Core Tools

PND

CODIGO A.SM.E.



CORE TOOLS


¿Qué es la AIAG?
* Automotive Industry Action Group
* Es una organización reconocida a nivel mundial fundada en 1982 por un grupo de empresarios (Chrysler, Ford Motor Company y General Motors).
* El objetivo: cooperar en el desarrollo y la promoción de soluciones para mejorar la prosperidad de la industria automotriz.
* Mejorar continuamente los procesos de negocio y las prácticas que impliquen socios comerciales a lo largo de la cadena de suministro.
* Los Core Tools de AIAG son un conjunto de herramientas de uso mandatorio para los proveedores y fabricantes de la industria automotriz, su aplicación es compatible con los sistemas de calidad basados en la ISO TS 16949.
1) APQP
2) AMEF
3) PLAN DE CONTROL
4) PPAP
5) SPC
6) MSA

APQP – Advanced Product Quality Planning
* El planeamiento avanzado de la calidad del producto es un método estructurado de definir y de establecer los pasos necesarios para asegurarse de que un producto satisface a cliente.
* En la Planeación Avanzada de la Calidad se requiere que se forme un equipo multifuncional, multidisciplinario este equipo debe desarrollar un Plan o Programa en tiempo, integrando los 5 pasos básicos de una Planeación de la Calidad y son:
1) PLANEACIÓN Y DEFINICIÓN DE UN PROYECTO.
2) DISEÑO Y DESARROLLO DEL PRODUCTO.
3) DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROCESO.
4) VALIDACIÓN DEL PRODUCTO Y EL PROCESO.
5) PRODUCCIÓN

FMEA – Failure Mode and effects analysis
Es una metodología específica para evaluar un sistema, diseño, proceso o servicio por los posibles caminos en los cuales una falla pueda ocurrir (problemas, errores riesgos, preocupaciones).
Objetivos del AMEF
* Identifica los modos de falla potenciales y conocidos
* Identifica las causas y efectos de cada modo de falla
* Prioritiza los modos de falla de acuerdo al número de prioridad de riesgo (NPR) o bien al SOD.

Plan de Control
Los Planes de Control son documentos que definen la forma de controlar el Diseño y / o la manufactura de un producto. Pueden existir Planes de Control en tres diferentes etapas de una Planeación de Calidad y son: Prototipo, Pre lanzamiento y Producción.
* Los planes de control proporcionan el monitoreo y métodos de control del proceso que será usado para controlar las características.
* Un plan de control describe los pasos y acciones requeridas en cada fase, incluyendo recibo, proceso y producto terminado. Para corridas de producción normales deben incluirse también acciones para controlar y estabilizar los procesos involucrados y las variables críticas.
* Un Plan de Control es mantenido y aplicado durante el ciclo de vida del producto en cuestión. Por tanto, debe considerarse como un documento “ vivo ” que refleje los sistemas de medición y métodos de control actuales, de dicho producto.

PPAP - Production Part Approval Process
PROPOSITO:
Definir los requerimientos genéricos para la aprobación de partes para producción.
Determina si todos los requerimientos del diseño y especificaciones son adecuadamente entendidos y que los procesos de manufactura tienen el potencial para producir productos que cumplan consistentemente estos requerimientos durante la corrida de producción y de acuerdo a los volúmenes de producción cotizados.
PPAP- 18 Elementos
1.Registros de Diseño
2.Cambios de Ingeniería
3.Aprobaciones del Cliente
4.FMEA de Diseño
5.Diagrama de Flujo del Proceso
6.FMEA del Proceso
7.Plan de Control
8.Estudios del Análisis de los Sistemas de Medición (MSA)
9.Resultados Dimensionales
10.Resultados de Pruebas de Materiales y de Desempeño
11.Estudios Iniciales del Proceso
12.Documentación de los Laboratorios Calificados
13.Reporte de Aprobación de Apariencia
14.Muestra del Producto
15.Muestra Patrón
16.Ayudas para Verificación
17.Registros de Cumplimiento con los Requisitos Específicos de los Clientes
18.Documento de Autorización de la Parte (PSW)

SPC – Control Estadístico del Proceso
SPC es sencillamente Control Estadístico de Procesos con una orientación bien definida hacia los procesos automotrices. Esta relacionado con MSA sobre todo en los estudios de estabilidad a largo plazo.

SPC – Control Estadístico del Proceso
Cpk:
* Es la capacidad que tiene un proceso para cumplir y producir unidades dentro de los limites de especificación
Ppk:
* Es el indicador del desempeño del proceso
* Para que nos sirve el Control Estadístico
* Conocer las Causas Especiales, identificarlas y prevenir que estas Ocurran.
* Mejorar el Proceso.
* Prevenir la producción de pzs. Defectuosas.
- Disminuir el desperdicio.
- Conocer en cualquier momento el estado del proceso.

MSA- Análisis de Sistema de Medición
* Deben conducirse estudios estadísticos para analizar variaciones presentes en los resultados de cada sistema de equipo de medición y prueba.
* Este requerimiento debe aplicar a sistemas de medición referenciados en los planes
de control.
* Los métodos analíticos y los criterios de aceptación usados deben cumplir con los
manuales de referencia de los clientes para análisis de sistemas de medición mismos.
MSA- Análisis de Sistemas de Medición


Pagar
 

© Copyright Coach-Ing